Antes de ir a Singapur

Singapur es un país formado por sesenta y tres islas. Su ciudad-estado Singapur es la capital del país y atractivo turístico por su rápido desarrollo en los últimos años en lo que arquitectura se refiere. Los principales reclamos que tenía esta ciudad para mí era Garden by the bay y la piscina infinita del hotel Marina by Sands.

Pertenece a una serie sobre Singapur, para más datos puedes consultar este enlace Singapur.



Partiendo de esa base, la visita fue configurada dentro de un viaje largo por el sur de Asia. Llegamos a Singapur desde Phuket, Tailandia, en un vuelo de la aerolínea Nok Air. Saldríamos de Singapur con Qatar Airways para España con escala en Doha. Los vuelos los encontré gracias a Skyscanner (para saber más sobre cómo encontrar vuelos baratos puedes consultar Reservas: vuelos). Te dejo el buscador de vuelos:

Click en imagen para más información

Dinero. En Singapur la moneda es el dólar de Singapur. Los precios no son más elevados que en España. En mi caso, como provenía de un viaje largo y este era el destino final no tenía dinero cambiado por adelantado así que lo tuve que hacer en el mismo aeropuerto. Si te interesa cambiar antes de viajar lo puedes hacer utilizando el servicio de Global Exchange tanto en sus oficinas físicas como a distancia (piden copia del DNI y el pago, y te envían el dinero vía postal). Utilicé este servicio a distancia para el cambio del viaje a Tailandia.

Click en la imagen para acceso a descarga en Google Play

Transporte. Funciona la app Grab. Se necesita tener conexión a Internet, un número de móvil de Singapur y una tarjeta bancaria para asociarla a la cuenta (aunque se puede pagar en efectivo). Puedes descargar la App antes de tu viaje. Esto te permite guardar los destinos. Para mí fue muy útil porque no tuve que buscar cada vez el lugar al que quería ir, sino que como ya le había dado un nombre personalizado (que me permitió localizarlo más fácilmente) era muy sencillo solicitar cada trayecto. Funciona como Uber o Cabify. La App te busca un conductor cercano, te lo asigna y te manda el coche, la matrícula y su nombre. También te proporciona un chat para hablar con el conductor. El chat además hace traducción simultánea entre el idioma en que el conductor te habla y el inglés que le introduces tu. Fácil e intuitiva. Yo la asocié a una tarjeta y todos los pagos del transporte no tuve que desembolsarlos en efectivo.

Click en la imagen para Play Store

En Singapur también funciona muy bien el Metro. Si vas a estar varios días en la ciudad entonces a lo mejor te compensará comprar la Singapure Tourist Pass que dependiendo de los días de uso puede costar entre 20 o 30 dólares de Singapur con viajes ilimitados. Compramos una tarjeta del Metro recargable por 12 dólares de Singapur de los cuales 5 son el coste de la tarjeta. La mía tenía diseño de Doraemon. Nos sirvió para los desplazamientos de un día. Te dejo este enlace para que puedas descargar el mapa del Metro de Singapur. Para un mejor uso del metro me descargué la App SingapureMRT de la que te dejo el enlace.

Hotel. Como he dicho al principio tenía especial interés en alojarme en el Hotel Marina By Sands porque es el único modo de poder utilizar la piscina. Hicimos reserva para plantas intermedias-bajas con vistas a los jardines pues era la opción más económica. Una vez allí el recepcionista nos envió a una planta superior y con vistas a la bahía. Le agradezco la atención. La habitación es amplia con un baño grande con bañera y ducha. Te cuento más detalles del hotel en Día 1 Singapur. En mi caso el precio de la noche no fue exageradamente caro si tenemos en cuenta que es un hotel con alta demanda. Los servicios fueron buenos y la atención excelente. Si vas a este hotel tienes que saber que todo es más elevado que en cualquier otro hotel porque estás pagando ese reconocimiento a nivel mundial. ¿Lo recomendaría? Sí, merece la pena al menos pasar una noche en este hotel. ¿Hay hoteles más económicos? Seguro que sí pero mi experiencia me dice que si tienes la posibilidad vayas a este hotel.

Espectáculos. Hay dos espectáculos gratuitos que no debes de perderte. Uno de ellos es el que ofrece Marina by Sands Singapur en la bahía justo a los pies del centro comercial. Hay tres lugares para verlo. Uno es en este sitio que es donde la música y las imágenes las verás con mayor claridad. Otra es desde en frente de la bahía (en la zona de los teatros por ejemplo). Aquí el sonido será menos intenso pero verás de lejos los rayos láser que aparecen en todo el edificio del hotel Marina by Sands. La última opción es verlo desde la piscina del hotel. Es una vista aérea del espectáculo. La información de los horarios te la cuento en Día 1 Singapur.
El otro espectáculo que no te puedes perder es el de Garden by the bay que se desarrolla en los súper árboles. Más detalles sobre los horarios en Garden by the bay.

Aeropuerto. Changi es uno de los aeropuertos más modernos del mundo. Tiene varias terminales y ofrece servicios como un cine, una piscina, jardines temáticos y JEWEL que es como gigante centro comercial lleno de actividades. Se encuentra en la Terminal 1 fuera de la zona de embarque. Para entrar no se puede llevar equipaje. En mi caso que no fui con horas de antelación al aeropuerto no pude disfrutar de todas estas cosas que no son habituales. La decoración sí es muy bonita. El control de pasaportes es relativamente rápido. Hay que rellenar un formulario. Tiene conexión a internet gratuita. Desde y hacia el aeropuerto se puede ir en Metro (tarda una media hora), en Shuttle (tarda sobre una hora), en taxi y en Grab. Nosotras aprovechamos la conexión a internet para solicitar un Grab. El coste fue de 20 dólares de Singapur y el trayecto fueron unos veinte minutos.

Seguro médico. Cuando viajamos lejos de nuestro entorno, donde nuestro seguro médico propio del país no funciona, es muy importante contratar uno que nos cubra allá donde vamos a viajar y por mínimo el período que vamos a estar. No es muy caro pues es algo temporal (por la estancia). Sin embargo, estaremos más tranquilos si tenemos una urgencia médica en el viaje, donde los gastos se pueden llegar a disparar si no lo tenemos cubierto por un seguro. Si ya tienes contratado un seguro médico privado, simplemente deberás pedirle a tu aseguradora que compruebe que Tailandia entra dentro de la cobertura y dónde tendrías que llamar en caso de urgencia.

Seguro de cancelación. Para este tipo de viajes largos es interesante contratar un seguro de cancelación. En nuestro caso particular, una de las integrantes del viaje tuvo que hacer uso de él por motivos familiares. Además, este seguro puede incluir gastos médicos por lo que tendrías un 2×1. Te dejo más información sobre estos seguros en Seguro de cancelación de viaje y un descuento si lo contratas desde este enlace en IATI seguros:

Si te ha gustado no olvides compartir, dar Me gusta o dejar un comentario.

Entradas relacionadas:

Si quieres recibir un correo cuando haya una nueva publicación puedes registrarte aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: