Vuelos de larga distancia
Conozco mucha gente que le tiene pavor a los vuelos de larga distancia. De hecho, hasta lo llaman así para más de tres horas. Sin embargo, para que tenga esa consideración debe superar al menos unas seis horas. Normalmente son intercontinentales, esto es, van de un continente a otro.

Lo cierto es que pasar tantas horas en un vuelo puede llegar a ser pesado, por eso te traigo algunos consejos y cosas que recomiendo llevar contigo en la cabina del avión.
Antes que nada hay que considerar que en un vuelo de larga distancia debemos sopesar con qué aerolínea volamos. Te dejo el enlace de Skyscanner , donde yo suelo buscar los vuelos para mis viajes, te puede orientar en precios y en horarios.
No es lo mismo pasar esas horas en un avión con asientos incómodos que en uno que los tenga aceptables. Obviamente te hablo de la clase turista, nunca de primera clase. Puede ser que la oferta de una aerolínea de bajo coste merezca el sacrificio. Sino mejor elegir una que sea conocida o con buenos comentarios. Más adelante te indico mi experiencia en algunas aerolíneas.

A la hora de elegir un vuelo de larga distancia yo me inclino por los vuelos nocturnos. De hecho prefiero pagar algo más si es por la noche. El motivo es sencillo. La noche siempre nos dará más sueño que el día, que estamos más espabilados y con más energía por gastar. Por el propio cansancio acumulado del día terminaremos al menos dando unas cabezaditas. Todo el tiempo que estemos durmiendo reducirá la posible ansiedad por estar en un espacio cerrado. Como digo, no tengo mayor problema en dormir en el avión, pero para quien sí le cueste trabajo, por la noche caerá rendido más fácilmente.
La mayoría de las aerolíneas ofrecen una pequeña almohada y una manta. Mi recomendación es que lleves algo de abrigo, como por ejemplo una sudadera, o una pashmina más gordita de lo normal. Por regla general suelen poner el aire acondicionado y es posible que pases frío. Yo soy de las que prefieren «más vale que sobre que no que falte». Por supuesto, lleva ropa cómoda pues pasarás unas cuantas horas con ella. Evita prendas ajustadas o que aprieten.
Cada vez más está en auge que las aerolíneas tengan entretenimiento individual a bordo. Suelen tener películas, series, documentales, juegos… Te facilitan auriculares aunque no suelen ser muy cómodos. Te recomiendo que lleves los tuyos propios. Si quieres compartir el audio con alguien para ver la misma pantalla (por ejemplo porque la suya o la tuya estén estropeadas, a mí me pasó en el vuelo de Madrid – Nueva York), te recomiendo este adaptador, que me ha salvado de algún que otro apuro:
También puede ser que lo que ofrecen de entretenimiento no te guste, o que quieras ver algo que ya tenías empezado. Puedes utilizar las plataformas de Prime Video de Amazon (click en el enlace para suscribirte al período gratuito de treinta días), Netflix, HBO o Movistar+ para descargar capítulos o películas a tu tableta o móvil y así ver lo que desees. También es bastante útil si viajas con niños, pues así puedes personalizar el contenido que ven durante el viaje. En este caso tiene mucho más sentido lo de poder compartirlo con varios auriculares, así solo lo tienes que descargar en un dispositivo.
Otra opción es leer durante el viaje. Puedes hacerlo al modo tradicional con el libro, pero ten en cuenta que formará parte del equipaje y que, por tanto, te robará espacio para otras cosas. Puedes ayudarte de la tecnología llevando un libro electrónico, o aprovechar la tableta tanto para opciones multimedia como para leer. Te dejo aquí el enlace con algunas Recomendaciones de lectura que he publicado.
Lo más práctico que puedes hacer en un avión es dormir. Así pasan las horas más rápido, llegarás a tu destino mucho más descansado. He de confesar que soy toda una experta en eso. Me subo en un avión y caigo rendida entre los brazos de Morfeo. En mi último viaje largo, tomé dos aviones de una duración promedio de ocho horas cada uno. Pasé ambos durmiendo. Cuando aterrizó el último avión mi primer pensamiento fue ¿ya? Por este motivo, siempre llevo conmigo un cojín de cuello o almohada de viaje. Dependiendo del viaje lo llevo tipo almohada como la de la imagen (si eliges esta opción busca uno que pueda engancharse en tu equipaje de mano para que no te ocupe espacio en caso de ir muy cargada), o hinchable que ocupa menos.
Con ambas opciones protegerás tu cuello de los vaivenes de la cabeza cuando estamos dormidos. Algunas aerolíneas incorporan «orejeras» a los respaldos de los asientos que ayudan también a mantener el cuello a ambos lados. Evitarás dolores cervicales al despertar. Si utilizas el hinchable debes tener la precaución de no inflarlo hasta que se haya acabado el despegue, o si lo haces, déjalo flojito, porque con el cambio de presión se infla solo y esto puede provocar que se revienten las costuras (así rompí unos cuantos antes de descubrirlo). Para el aterrizaje se desinfla solo.
Cuando pasas tantas horas sentado, los zapatos no tiene mucho sentido conservarlos porque, entre otras cosas, con el cambo de presión los pies tienden a hincharse. Pero tampoco es cuestión de ir descalzo por el avión si tienes que levantarte para caminar o ir al baño. Esto se soluciona con unos calcetines antideslizantes, que ocupan poco y permiten salvaguardar de la suciedad nuestros pies o calcetines. Se les conoce también como calcetines de yoga. Búscalos unas tallas más grande para evitar que presionen.
Otra cosa imprescindible para mí es el neceser con al menos colonia (nos ayudará si nos toca junto a alguien que nos «atufa»), crema de cara (se nos puede resecar la piel), cacao o vaselina (para humedecer los labios), cepillo de dientes y dentífrico (excelente para después de las comidas). Para optimizar el espacio en tu equipaje de mano puedes usar una bolsa de cierre zip para meter lo del neceser. Recuerda que cada envase de los líquidos no debe superar los 100 ml y deben entrar en una bolsa transparente de unos 20×20. El cepillo no tiene que ir en esta bolsa. Si te gusta maquillarte, puede ser muy buena opción para ocupar el tiempo.
No olvides que es bueno que cada tanto tiempo te levantes y hagas ejercicio. Camina. Mueve rodillas, tobillos. A mí me ayuda ponerme de puntillas y luego cambiar el apoyo a los talones. Reactivarás la circulación. Evitarás que se duerman las piernas. En definitiva, te sentirás mejor. Aprovecha estos viajes para ir al baño o para pedirle algo a las azafatas que suelen estar en la cola del avión. Siempre tienen algo de picar tipo sandwich, galletas o frutos secos, además de lo que quieras para beber. En ocasiones se nos olvida que esto puede pedirse entre las comidas «oficiales» del vuelo.
Si tienes una enfermedad que requiere tratamiento o si eres propenso a las jaquecas o dolores de cabeza, recomiendo que lleves un pequeño botiquín. Durante esas horas no tendrás acceso a una Farmacia, así que dependerás de lo que hayas contemplado llevar en tu equipaje de mano. Puedes añadir tiritas y alcohol en toallitas (así evitas llevar un bote más en los líquidos) por si tienes que hacer una cura improvisada de una herida. Yo las descubrí en Estados Unidos cuando me las dieron en el puesto de Primeros Auxilios de Universal Studios Orlando.
Puedes subir comida al avión, pero dependiendo del destino, recuerda comerla antes de bajar (por las restricciones de acceso de alimentos en algunos países). Esto es especialmente útil si viajas con niños o si tu vuelo no incluye servicio de comida.
Una buena recomendación para no perder el móvil, pero tenerlo a mano por si las moscas, es un lanyard con sujeción de silicona. Desde que lo descubrí en Japón se ha convertido en un imprescindible en mis viajes. No olvides llevar tu cargador para evitar que llegues a destino con el móvil descargado. Casi todas las aerolíneas tienen enchufe o puerto USB.
También es recomendable que tu móvil lo tengas con una buena funda, si puede cubrir ambas caras mucho mejor, para evitar accidentes con el baño del avión o con la comida.
En el avión la nariz sufre. En ocasiones es como respirar aire frío, molesto, en otras, reseca la nariz. Hasta que viajé a China, solventaba esta incomodidad con un pañuelo que me cubriera la nariz. En China compré una mascarilla de tela preciosa llena de cabezas de Hello Kitty (sí, soy muy fan). La compré en una tienda que me encanta, que se llama MINISO. Ahora tiene sucursales en España, pero no han traído esa variedad de mascarillas geniales. El caso es que la mascarilla la compré porque en China (te dejo el enlace por si quieres ver mi visita a China) casi es parte del atuendo habitual por la cantidad de polución de Pekín. Se me ocurrió usarla en el siguiente vuelo y ¡Eureka! solucionaba el tema de la nariz. Desde entonces lo uso cuando voy en avión y hasta me ayuda a conciliar el sueño mejor. Compré más de estas mascarillas en MINISO en Argentina (te dejo el enlace de Antes de viajar a Argentina si quieres saber más sobre cómo organicé ese viaje). De modo que ahora que es de uso obligatorio… no será un problema, pues aporta ventajas.
Otras veces la elección del vuelo no dependerá tanto de que sea nocturno como de la hora de llegada a destino. No olvidemos que al viajar de Este a Oeste o viceversa estamos cambiando de husos horarios. Esto puede determinar la elección. Por ejemplo, para ir a América desde Europa es mejor volar por la noche porque llegaremos en el amanecer de nuestro destino. Sin embargo, si vamos a ir a Asia, quizás nos compense volar muy temprano o en la mañana para llegar durante la mañana también. De este modo, podremos empezar a «turistear» al poco de aterrizar, aprovechando mejor ese día.
Debemos tener en cuenta en nuestro destino el efecto jet lag. Se conoce así al síndrome transoceánico o síndrome de cambio rápido de zona horaria. Se produce por un desequilibrio entre nuestro reloj interno y el nuevo horario en el que estemos. Se traduce en que tenemos sueño cuando deberíamos estar despiertos (y viceversa) o no tenemos hambre cuando toca (y viceversa también). Lo mejor es adaptarse al nuevo horario lo antes posible y no dejarse llevar por los deseos. Cansarse bastante durante el día para llegar a la noche con sueño es una buena técnica. Particularmente me suelo adaptar muy bien a los cambios horarios en cuestión de sueño. Ahora, comer, eso es otro cantar. Por regla general en los viajes no suelo tener especialmente hambre. Cierto es que picoteo mucho más que en mi vida diaria.
A continuación te puedo hablar en primera persona de algunas aerolíneas en las que he realizado un viaje de larga distancia:
- Iberia. Es la aerolínea española. En mi caso, toda las veces que he volado con ellos (normalmente de España a latinoamérica) la experiencia me ha ido muy bien. Comida/cena buena (normalmente pasta o pollo) y desayuno normalito (yogur, bocadillo, chocolatina o galletas, todo en una caja). La distancia entre asientos es buena (lo dice una persona alta). Te dejan manta y almohada. Antiguamente el entretenimiento a bordo con pantallas generales, con un par de películas durante el vuelo. Ahora casi todos están modernizados con pantallas individuales que te permiten elegir qué hacer (películas, series, o juegos, a veces también se pueden ver las cámaras del avión*). Lo que no me gustó en el último vuelo que hice con ellos es que las maletas facturadas también se pagaban, cosa que antes en vuelos de larga distancia estaban incluidas (trayecto Madrid-Buenos Aires).
- Air Europa. Aerolínea española. Si bien mi experiencia en vuelos nacionales en España y europeos es bastante buena, la internacional no lo fue tanto. Los asientos fueron incómodos, con poca distancia entre filas. El entretenimiento de abordo con pantallas individuales (películas, series, o juegos) fallaban continuamente y era muy tedioso reiniciar la película cuarenta veces durante el vuelo. Sin embargo, una de mis primas que viaja bastante, ha tenido buenas experiencias porque los aviones que le tocaron en suerte estaban modernizados. Te dan almohada y manta.

- Emirates. Aerolínea de Emiratos Árabes. Sede en Dubai. Una de las mejores en las que he viajado. Tiene detalles excelentes, como por ejemplo dan un neceser junto con la manta y la almohada. Este neceser contiene cepillo y pasta de dientes, antifaz, calcetines, unas pegatinas para avisar si quieres que te despierten para las comidas… Pantallas individuales con un amplio entretenimiento (películas, series, o juegos, a veces también se pueden ver las cámaras del avión*). Si tengo que decir algo en contra, en uno de los vuelos el aire acondicionado estaba tan alto que pensaba que iba a morir de congelación. La comida la sabes con antelación con un menú escrito. Es muy buena. Asientos cómodos y amplios.
- Qatar airways. Aerolínea de Qatar. En lo que a excelencia se refiere, podría ser prima-hermana de Emirates. Asientos amplios, cómodos, con entretenimiento a bordo individual (películas, series, o juegos, también se pueden ver las cámaras del avión*). Le falta algo de variedad en español. Facilitan manta, almohada y neceser (cepillo y pasta de dientes, antifaz, calcetines y brillo labial). Los baños sí que son espectaculares. Creo que los más amplios que he visto en un avión. Si he de criticar algo, es la comida de abordo, poco variada o con el mismo sabor.

- Air China. Aerolínea china. En contra de todo lo que había leído cuando compré los vuelos, esta aerolínea me sorprendió para bien. Distancia entre asientos correcta. Dan manta y almohada. Entretenimiento a bordo individual (poca variedad en español). Lo mejor de todo es la comida. Buenísima y abundante. No sé si sea porque ellos tienen por costumbre comer así en todas las horas del día porque los desayunos me parecieron comidas.
- Aeroflot. Aerolína rusa. No me habían hablado bien de esta aerolínea pero mi experiencia fue muy satisfactoria. Asientos con distancia aceptable. Comida excelente. Facilitan manta y almohada.
Si te ha parecido útil, no olvides compartirlo, comentar o dar Me gusta.
Entradas relacionadas:
- Cómo elegir un destino de viaje
- Factores que influyen
- Viajar se puede posponer
- Derechos del pasajero ante el COVID19
- Vuelos de larga distancia
- Reservas: vuelos
- Seguro de cancelación de viaje
Si quieres recibir un correo cuando haya una nueva publicación puedes registrarte aquí: