Kioto, Japón
Esta entrada pertenece a una serie sobre mi visita a Japón, si aún no lo has leído te recomiendo que pases por Antes de ir a Japón
Kioto es tradición, pasado, belleza, reflejos, naturaleza… Kioto no deja a nadie indiferente. Si tienes que elegir pocas ciudades que visitar en Japón, Kioto no puede faltar.Comunicada mediante Shinkasen con Tokyo (capital), dispone de una enorme estación de tren que enlaza casi con cualquier rincón de Japón sur.
Nosotras llegamos desde Osaka. Así también desde Kioto visitamos Hiroshima, Miyajima y Nara. Y continuamos nuestro viaje hasta Tokyo.
La elección del hotel es importante para aprovechar la estancia. Dado que no sólo íbamos a visitar la ciudad sino que la utilizaríamos como base para ver otras, decidimos alojarnos cerca de la estación de tren.
El hotel elegido fue Ibis Styles Kyoto Station. Desayuno excelente: como curiosidad te dan una tarjeta de dos colores, se coloca sobre la mesa y un color es para indicar que ese lugar está ocupado (y puedas ir libremente al buffet) y el otro color es para indicar que ya has terminado, y por tanto, pueden recoger para que pueda ocupar el lugar otra persona. Habitación reducida (como es habitual en Japón). Servicio de lavandería con monedas (¡ojo!para la secadora necesitarás al menos 90 minutos). En la habitación te dejan un smartphone que puedes utilizar dentro y fuera del hotel durante tu estancia con conexión a Internet.


DÍA 1: ZONA ESTE Y CENTRO



– Calles Sannenzaka y Ninenzaka. Después de recorrer todo el templo (hay también un cementerio cerca) hay que bajar andando, por lo que aprovechando es visita imprescindible pasar por estas calles, pues es como estar transportado al pasado, a películas como «Memorias de una Geisha». Por la noche el ambiente cambia.
** Cerca de aquí está el templo Kodai-ji , pero nosotros preferimos dejarlo para el anochecer, más adelante cuento por qué.


Su nombre significa «Pabellón de plata», aunque finalmente nunca pudo cubrirse de este metal. Hay unos conos de arena blanca que al parecer simbolizan una montaña y un lago. Destacan los jardines que se adentran en la montaña e incluso en un pequeño bosque de bambú. Dicen que es uno de los sitios más populares y que es mejor visitarlo cerca de la apertura o del cierre.
– Camino de la Filosofía. Saliendo del templo, siguiendo el río se llega al Camino de la Filosofía. Recorrimos unos pocos kilómetros hasta volver a retomar el bus (en la parada Kinrin shako mae Bus Stop). Dicen que en primavera es más bonito porque los árboles están en flor.


– Puente Gion Tatsumi. Excelente lugar para tomar unas fotos preciosas.

– Kyōto Minami-za . Teatro de Kioto. Hay quien le gusta ver alguna obra. Nosotras solo lo vimos por fuera. En la calle donde está el teatro hay muchas tiendas.



–


He de confesar, que aunque estaba muerta de cansancio, las ganas de ver este espectáculo nocturno me pudo y corrí como la que más… dejando flipada a mi compañera de viaje como la típica imagen del anime con la gotita cayendo de la frente y un bocadillo diciendo ¿en serio? jajaja. El resumen es que conseguimos entrar y disfrutar del espectáculo (distintos en todo el recorrido). Hay acceso a zonas interiores, para lo que habrá que descalzarse.

Bajamos andando hasta la zona de Gion, viendo tiendas en la calle comercial Shijo-dori. En ambos lados las aceras están cubiertas, a modo de soportales lo cual en días de lluvia está muy bien. Fuimos a Daimaru, algo así como El corte inglés de Kyoto. Buscaba una Yukata (La Yukata es una vestimenta tradicional japonesa hecha de algodón. Se usa principalmente para los festivales de verano o estaciones cálidas. Es mucho más ligero que el kimono al no tener la capa que cubre normalmente a este y al no estar hecho de seda. Definición extraída de Wikipedia). Mi madre quería un Kimono, pero es una prenda menos ponible que una Yukata para un occidental. Logramos encontrar toda una planta dedicada a estos trajes tradicionales. Tras las compras, decidimos regresar al hotel, llegando a la estación. Merece detenerse para visitarla.
DÍA 2: EN LAS AFUERAS
Este día lo combinamos con la visita de Nara. No hace falta comprar transporte si se tiene la JRP (Japan Rail Pass), pues hay paradas de las líneas JR muy cerca de estos lugares.
Solo hay que tomar la línea JR Nara.
– Fushimi Inari-taisha – 4 kilómetros de Toris en una montaña. Está a 8 minutos de la estación de Kioto. Abierto 24 horas. Gratis. Es uno de los lugares más fotografiados de Kioto, incluso diría de Japón. Si has visto películas japonesas como Memorias de una Geisha, lo recordarás. Recomiendan ir temprano o al atardecer para evitar cantidades grandes de turistas haciendo fotos. Nosotros lo recorrimos escogiendo caminos al azar. Tuvimos suerte y no encontramos mucha gente. El sitio invita a la meditación. Hay senderos secundarios que llevan a pequeños santuarios.
– Tôfuku-ji 9.00-16.00 400 yenes (uno de los mejores jardines). Con el tren desde Nara parar en Tofukuji Temple. Por desgracia, nosotros por unos minutos llegamos en el cierre, así que no pudimos entrar.

Este día comimos en la estación de Kioto en el restaurante Sushi no Musashi. No sé vosotros, pero siempre he querido comer en un sitio de esos que se ven en las películas en los que los platos van desfilando como en un recorrido de tren rodeando a los cocineros. Vas cogiendo los platos y dependiendo del color es picante o no, o tienen un precio u otro. El té está incluido.
DÍA 3: ZONA OESTE
–Kinkaku-ji : Pabellón Dorado, a unos 40 minutos con los autobuses 101 y 205 desde la estación de Kyoto. 9.00-17.00-400 yenes.
Nosotras tomamos uno de los buses, y quien sabe cómo nos acabaron bajando en la parada de la Universidad, que era fin de línea…
Afortunadamente no estábamos muy lejos y fuimos andando. Llegamos a este lugar primero porque había leído que recibe mucha cantidad de visitantes y tomar fotos «solo» se torna imposible conforme avanza la mañana. Doy fe que hicimos bien, porque tras nosotros había una fila enooorme. No es especialmente grande de recorrer, y el camino es de un solo sentido, pero realmente el templo dorado es algo que no puede dejarse de fotografiar. Es en este templo donde compramos más económico las bolsitas de deseos.

– Ryôan-ji : autobús 59 a 10 minutos desde Kinkaku-ji 8.30-16.30 500 yenes.
De recorrido extenso en terreno. Incluye un jardín seco y visitas interiores para lo que hay que descalzarse. Coincidimos con un grupo de escolares cuya tarea era entrevistar en inglés a personas y me tocó en suerte 😉

Ninnaji Temple . Se llega en el mismo bus. Se compone de varios lugares y hay que pagar por cada uno de ellos por separado. Nos tocó ver a unos monjes orando y haciendo tareas.

Tenryuji Temple : 8.30-17.00 800 yenes. Recuerdo que para llegar hicimos trasbordo de bus. Hay mucha gente haciendo el mismo recorrido así que no tiene pérdida. Donde está este templo hay una zona comercial, llega también la línea JR y hay muchos restaurantes. Este templo tiene dos accesos. El inferior (por el que nosotros entramos) más próximo a los edificios, y el superior (por el que salimos) que está más cerca a la zona de jardín y que al salir está muy cerca del famoso bosque de bambú (en google maps parece que está lejísimos). Este templo me gustó mucho porque tenía jardín, agua, zonas interiores (hay que descalzarse)… Tiene un área interior con tatami donde se puede descansar.
–
Bosque de Bambú a unos minutos andando desde la salida superior del templo anterior. En verdad se concentra mucha gente y es una parte relativamente pequeña de un bosque. Tuvimos la suerte de coincidir con unas chicas vestidas con kimono que estaban haciéndose fotos. Para no encontrarte con nadie, la visita es mejor muy temprano.


Aquí tienes unos enlaces relacionados con Japón: