Iguazú, las maravillas de un parque natural
Lo primero que hay que saber sobre las cataratas de Iguazú es que son fácilmente accesibles desde Buenos Aires, la capital de Argentina. Hay vuelos directos desde el aeropuerto internacional Ezeiza. Los hay con tanta frecuencia que se puede hacer ida y vuelta en el mismo día.
Esta entrada pertenece a una serie sobre mi visita a Argentina, si aún no lo has leído te recomiendo que pases por Antes de ir a Argentina
En mi primera impresión sobre lo que tendría oportunidad de ver en mi viaje a Argentina descarté inicialmente la visita a las cataratas porque están muy lejos. Sin embargo, uno de mis primos (¡saludos Ruyman!), que visitó a mi prima Dácil en Buenos Aires, fue el que me dio la idea de hacer ida y vuelta en el día en avión. Lo mejor es tomar un vuelo temprano y tomar el de la tarde o el último (que fue nuestro caso). Estos fueron nuestros horarios:
Horario Salida | Ciudad Salida | Ciudad Llegada | Horario Llegada |
06:15 | Buenos Aires | Iguazú | 8:05 |
20:30 | Iguazú | Buenos Aires | 22:25 |
Volamos con Aerolíneas Argentinas, pero por primera vez utilicé el servicio de Skyscanner para finalizar la compra a través de Trip.com ya que en la web de la aerolínea estaban excesivamente caros. He de decir que no ha sido la única vez que la he usado para adquirir un vuelo que o bien ya no estaba en venta o bien era más caro comprarlo en su aerolínea origen. El servicio de atención al cliente es en español y hay un número para llamar sin coste. Así pues, la recomiendo 100% si es la mejor alternativa de compra.
Para el horario de los vuelos es necesario que conozcas con antelación el horario del Parque Natural Iguazú: de 8:00-16.30 aunque se puede permanecer en el interior hasta las 18.00.
Es importante que cuando llegues al aeropuerto de Iguazú (que parece de juguete de lo pequeño que es) vayas a la zona de los taxis. Allí hay una chica en un atril (que no en un mostrador) que tiene el precio de todos los trayectos. Es importante que acuerdes qué quieres hacer. Nosotros teníamos intención no sólo de ver las cataratas (del lado argentino) sino de ir al hito tres fronteras, esto es el punto de unión de Argentina con Paraguay y Brasil. De este modo, te garantizas el servicio para todo el recorrido, y no tienes que esperar o volver a negociar. El taxista nos facilitó su teléfono y referencia, ya que en el caso de acabar la visita dentro del Parque Natural de Iguazú y no encontrarse el taxista, hay un puesto en el exterior para que ellos lo avisen.
Nosotros negociamos todo el recorrido en 2.450 pesos argentinos. No nos pareció caro, ya que era un servicio para todo el día con trayecto aeropuerto-cataratas-hito-aeropuerto para tres personas.
Otra cuestión a tener en cuenta es el clima. Cuando fue mi primo le tocó una humedad horrible, de las de bofetón (jejeje). Pero en nuestro caso fue totalmente lo contrario, fresquito hasta incluso frío. La diferencia fue de aproximadamente un mes entre una visita y otra. Así que es interesante ir preparado. Nosotros llevamos una mochila con:
- Pantalón y camiseta de repuesto por si lo que llevas puesto lo sudas hasta el punto de estar empapad@ o si te empapas mucho del agua de las propias cataratas en caso de hacer viento.
- Chubasquero, pues las zonas cercanas a la catarata superior te mojan mucho.
- Picoteo, tipo galletas, frutos secos… Allí también venden pero es posible que cuando te entre el hambre no estén los puestos cerca (la zona es muy amplia).
- Algo para el cuello, tipo bufanda, braga o fular, por si hace fresco resguardar la garganta.
- Un abrigo o polar.
Es importante llevar un calzado impermeable y antideslizante. Tanto si vas en un día de lluvia como en uno soleado, el calzado es imprescindible llevarlo así porque las cataratas generan humedad por lo que el suelo, las pasarelas suelen estar mojadas. Suele hacer fresco temprano, y depende del día una humedad asfixiante.
Una vez llegas al Parque Natural Iguazú (pareciera que llegas a un parque temático) hay que formar cola para comprar la entrada. Es necesario presentar pasaporte o identificación. Hay una tienda con recuerdos y comida antes de entrar.
Ya en el interior lo más recomendable es acudir hasta el Tren Ecológico (servicio incluido en la entrada) ya que debe de solicitarse en el andén el ticket del horario de subida al tren. La primera parada que se debe de hacer es la Garganta del Diablo para ver la catarata más grande. El recorrido desde la estación principal a ésta es el más largo (casi media hora). También el camino desde la parada final del tren hasta la catarata es bastante extenso (sobre una media hora para llegar). La mayor parte del paseo se realiza en unas pasarelas metálicas instaladas sobre el río… Impresionan por la obra de ingeniería, a la vez que dan respeto o incluso miedo… En ocasiones, las crecidas del río en época de lluvias han destrozado estas pasarelas, que han tenido que ser hechas nuevamente en varias ocasiones. El paisaje es hermoso, rebosante de paz y tranquilidad.
Las cataratas son majestuosas. Creo que acertamos al verlas desde el lado argentino, pues creo que pueden verse en su total amplitud. El estruendo del agua al caer, la neblina que se forma, la cantidad que cae… es bastante abrumadora. Lo peor es que hay tanta gente que hacer una foto es misión imposible ¡y eso que fuimos lo más temprano que pudimos!
Tras pasar un buen rato contemplando las cataratas bajamos a la siguiente parada del tren para tomar el Paseo Superior . Cada uno de los saltos están muy bien señalizados. Por el camino es muy posible encontrarse con distintas variedades de aves así como coatíes. Como yo no sabía lo que eran, aquí te copio de Wikipedia Coatí la definición: Los coatíes, también llamados cusumbos, cusumbosolos, cuchuchos, guaches, gatos solos, mípalos, pizotes o misha -o mishasho-, son dos especies de pequeños mamíferos omnívoros americanos de la superfamilia Canoidea y la familia de los prociónidos. Habita desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Hay que tener mucho cuidado con ellos. Se dejan hacer fotos fácilmente. No se deben de alimentar, porque ya tienen su propia comida.
Se pueden continuar los distintos senderos hasta que uno esté cansado, como el Paseo Inferior . Nosotros elegimos comer dentro del Parque Natural Iguazú en un restaurante tipo buffet (Restaurante «La Selva»). Por un precio incluía comida que podías servirte tú mismo y una parrillada que te traían a la mesa. Comimos bastante bien, aunque no fue de las mejores que probamos en Argentina.
Al salir nuestro taxista nos estaba esperando, así que no hizo falta ni llamarlo ni acudir al puesto de la entrada. Nos dirigimos hasta el hito tres fronteras. Nos dio un paseo por el pueblo en coche y a dos puntos del hito, así como estuvo esperando pacientemente a que nos hiciéramos todas las fotos que quisimos. Los distintos puntos son referencias a los tres países que están unidos por el río: Argentina, Paraguay y Brasil. Pudimos ver un barco-ferry. Hay una foto muy chula con un marco gigante. Todo sea dicho, el lugar no es gran cosa, pero hay que reconocer que el monumento y todo lo que lo rodea es muy interesante.
Así, tras un vistazo por los souvenirs, donde por cierto nos cobraron unos imanes pero no los pusieron en la bolsa (no olvides revisar cuando compres), nos dirigimos al aeropuerto. Intentamos adelantar nuestro vuelo de regreso, pues finalmente no nos habría hecho falta coger el último del día, pero no fue posible. El aeropuerto, que como he dicho es prácticamente de juguete, no tiene muchas tiendas. La cafetería aunque es amplia, no tenía mucha variedad y era cara. Además tenía uno de los cristales roto por lo que hacía bastante frío.
Nuestro vuelo salió puntual y llegamos bien. Como anécdota diré que como estaba acatarrada los oídos durante el vuelo me mataron tanto a la ida como a la vuelta. Fue así como investigando por la red me enteré que no es recomendable volar congestionado porque afecta a los oídos… pues fui la prueba viviente de que es verdad.
Para finalizar indicaré varias cosas. La primera es que otra opción es pasar varios días en Iguazú. Esto te permite, si quieres y tienes el visado correcto, cruzar a Brasil para ver las cataratas desde el otro lado. Se puede alquilar un coche para ver los alrededores. La segunda es que después de haber visto las cataratas del Niágara, diré que Iguazú me impresionó más porque está enclavado en un paraje natural, y aunque turísticamente está explotado al igual que Niágara, al tener que cumplir una serie de normas por ser parque natural está como más virgen. Además son una de las 7 nuevas maravillas naturales del mundo (puedes consultarlo en 7wonders ).
Y ahora sí, hemos llegado al final de este relato. ¡No olvides compartir si te gusta!
ARGENTINAEntradas relacionadas:
- Antes de ir a Argentina
- Día 1 Buenos Aires: La Boca y Puerto Madero
- Día 2 Buenos Aires: San Telmo y Palermo
- Día 3 Buenos Aires: Grandes avenidas
- Día 4 Buenos Aires: Las artes y el esplendor
- Día 5 Buenos Aires: Antigüedad y modernidad
- Día 6 Buenos Aires: Casa Rosada y alrededores
- Iguazú, las maravillas de un parque natural
Si quieres recibir un correo cuando haya una nueva publicación puedes registrarte aquí: