Moscú: Paseos y compras

Para comenzar el día decidimos dar un paseo por el metro parando en distintas estaciones antes de llegar al primer lugar que visitaríamos.

Pertenece a una serie sobre Moscú, si no lo has leído aún, te recomiendo Antes de viajar a Rusia y Moscú, que ver



Oktybrskaya. Línea 5. El arquitecto encargado de esta estación ganó el Premio Estatal de la URSS por su diseño. La temática es la victoria soviética. Las columnas están recubiertas de mármol.

Park Kultury. Línea 5. La decoración consta de relieves en forma circular que representan actividades de la juventud tales como la música, el deporte, juegos o baile.

Kiyevskaya. Línea 5 circular. El diseño se debe a un concurso que se hizo en Ucrania. La temática de los mosaicos es la unión rusa-ucraniana. Bordean los mosaicos unos adornos color oro.


Kiyevskaya. Línea 3. En la misma parada pero en la estación que corresponde a esta otra línea encontramos el mismo esquema de diseño pero sin los adornos color oro.

Slavyansky bulvar. Línea 3. Utiliza mármoles de distintas parte, incluido uno verde de origen cubano conocido como «Verde Guatemala». A mí personalmente me recuerda al acceso del metro de París.

Park Pobedy. Es la estación más profunda de Moscú y una de las más profundas del mundo. Cuenta también con la escalera mecánica más larga del mundo (tarda en dar una vuelta completa tres minutos). A la salida de esta estación está el Arco del Triunfo y el parque del mismo nombre, Park Pobedy, donde se encuentra el Memorial en honor de las ciudades de la Gloria Militar.

Elektrozavodskaya. Línea 3. La decoración cuenta con seis filas de focos de luces y las paredes con relieves en mármol.

Partizanskaya. Línea 3. No es una de las estaciones más famosas ni de las más conocidas, pero es la más recomendada para acudir a Izmailovo donde podrás encontrar casi de todo para comprar.

Izmailovo: aunque alejado del centro, puede llegarse en metro (parada Partizanskaya, acceso a unos minutos caminando). Es un Kremlin donde puedes encontrar museos, tiendas y restaurantes Es imprescindible su visita, no sólo porque puedes encontrar toda clase de recuerdos de Rusia a precios muy buenos, sino porque la propia estructura es digna de visita. Tiene varios pisos, algunos en no muy buen estado de conservación pero otros impresionantes. Algunas zonas pueden asemejarse al rastro de Madrid. Solo puede pagarse en efectivo. Hay cajeros automáticos en las inmediaciones así como servicios públicos (de pago). Es probable que hasta incluso encuentres vendedores que hablan español. Practica la técnica del regateo, pues puedes conseguir mejores precios.

Puedes comprar las famosas Matrioshka, las hay de muchos tamaños y colores. Te aconsejo comparar en varios puestos antes de comprar. Lo habitual son cinco muñecas en total. También hay muchos elementos de madera, con decoración similar a las Matrioshka. Por cierto, ¿sabías que el origen de estas muñecas es chino? Posteriormente los rusos le añadieron la decoración típica del país hasta convertirlas en un símbolo, así como los huevos de pascua. Hay gorros rusos, como los que usan los guardias, abrigos, pieles, antigüedades… Es un buen lugar para perderse durante unas horas, sin prisas.

Continuamos las paradas en las estaciones de metro para seguir completando:

Arbatskaya. Línea 3. La estación actual reemplaza a la original que era mucho más antigua. Ésta fue dañada por una bomba alemana. La nueva estación fue construida como refugio, por ello es tan amplia y más profunda que la original.

Smolenskaya. Línea 3. Destaca la decoración con grandes columnas de mármol con esquinas estriadas. En el fondo de la estación hay un relieve que representa al ejército rojo en combate.

Calle Arbat: es la calle comercial más famosa de Moscú, compitiendo con la calle Nevski de San Petersburgo. Actualmente es peatonal. Durante su recorrido puedes encontrar varias estatuas, tiendas y restaurantes (incluido el Hard Rock Café) con sus terrazas. Es una calle muy animada, hasta puedes encontrar gente cantando o bailando. Además en uno de los extremos (cerca del metro Smolenskaya) está el Ministerio de Asuntos Exteriores, uno de los siete rascacielos gótico-estalinistas que se conocen como las Siete Hermanas. Se puede llegar a esta calle tanto en metro (paradas Smolenskaya o Arbatskaya) como en bus.

Aprovechando el paseo por la calle Arbat, paramos a comer en un restaurante que nuestro guía nos había recomendado:

Mu-Mu

Mu-mu: es un restaurante perteneciente a una cadena (podrás encontrarlo en varias zonas de la ciudad). El funcionamiento es parecido a un autoservicio. Tomas una bandeja y pasas indicando qué quieres: sopas, ensaladas, carnes, pescado, complementos, la bebida se solicita en la caja. Ojo porque no hablan muy bien inglés y,  según el empleado, te puede tocar que tampoco pone el mayor interés en entenderte. La comida muy rica.

Shake Shack

Shake Shack: es una franquicia de hamburguesas y batidos. Yo la conocí en mi viaje a Estados Unidos. Me hice realmente muy fan de los batidos, así que aprovechando que está en la calle Arbat, ¿por qué no tomarlo de postre?

Tras nuestro paseo tomamos el bus en New Arbat Ave, que nos llevó de vuelta a nuestro hotel (si tienes Internet en el móvil la App Google Maps es bastante acertada con los trayectos en bus). Yo proseguiría mi camino en metro al siguiente punto del día: Kolómenskoye.

Kolómenskoye: es un enorme parque. Si puedes en tu visita te recomiendo ir mientras sea de día. Yo estuve en el atarceder. Ojo, porque tiene horario de cierre. El recorrido de una punta a otra en el parque toma al menos una hora a pie, pero afortunadamente hay dos paradas de metro que facilitan el acceso a dos partes importantes del parque. Tiene unas excelentes vistas del río Moscova, que casi parece un lago. Si se tiene suficiente tiempo en el viaje a Rusia, es un buen lugar para pasar un día completo. Cuenta también con diversas zonas para niños.

Kolomenskaya, línea 2, desde esta parada de metro se puede llegar fácilmente caminando al acceso del parque Kolómenskoye. Tomé una foto del mapa del mismo para centrar mis visitas. Entre algunos sitios que visité de manera gratuita fueron: Iglesia de la Ascensión que es Patrimonio de la Humanidad, Peter I Cottage, Iglesia de Nuestra Señora de Kazán, Palace Pavilion 1825, Spasskiye Vorota (junto al que suele salir un tren que recorre el parque).

Kashirskaya, línea 2, esta parada está muy cerca de la parte del parque donde se sitúa el Gran Palacio de Madera, réplica de lo que fuera el real. En su interior hay un museo.

Para completar el día, hice un tour por el metro de Moscú, descubriendo nuevas paradas.

Novokuznetskaya. Línea 2. La decoración incluye siete mosaicos octogonales dedicados a los soldados del ejército rojo en combate.

Paveletskaya. Línea 5 y 2. En la línea 5 la estación destaca por una decoración de mármol de dos colores que se repite en las columnas. Dicen que está influenciada por la agricultura rusa. En la misma estación pero en la línea 2, destaca la decoración en bronce en las columnas con arcos semicirculares con detalles de la hoz y el martillo, símbolo comunista.

Ploschda Revolyutsii. Línea 3. La estación está decorada con estatuas de bronce que representan la gente rusa. Muchos tienen la creencia que al tocarlas obtendrán suerte, como ocurre con el hocico del perro, por eso tienen el color dorado.

Kurskaya. Líneas 5 y 3. Destacan las amplias columnas de mármol y la iluminación mediante bellas lámparas.

Taganskaya. Línea 5. Esta estación está dedicada al ejército durante la Segunda Guerra Mundial. La decoración es en cerámica blanca con fondo en color celeste y elementos florales.

Prospekt mira. Línea 5. Las columnas están decoradas en mármol blanco con elementos florales y medallones dedicados a la agricultura rusa.

Tras el ajetreado día pasamos la noche en nuestro hotel para muy temprano tomar el vuelo de vuelta que nos llevaría a casa. Para llegar al aeropuerto hay que tener mucho cuidado con el tráfico. Si vuelas en la mañana temprano o en la noche de madrugada podrás tomar un taxi sin problema (utiliza la App Gett, consulta para más información en Antes de viajar a Rusia). Sin embargo, si es hora punta mi recomendación es ir con mucha antelación o utilizar el tren, que no va a depender del tráfico.

Aunque puedes consultar el mapa del metro y mis curiosidades o recomendaciones en Moscú, que ver, te dejo nuevamente el mapa pues será tu mejor amigo para visitar las estaciones:

Mapa del Metro de Moscú con el nuevo anillo por estrenarse

Entradas relacionadas:

Si quieres recibir un correo cuando haya una nueva publicación puedes registrarte aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: