Un K-drama de éxito

Si has leído algunas de mis publicaciones anteriores sabrás que los K-dramas o doramas coreanos subieron puestos en mi escala de gustos y ocupan el primer lugar en cuanto a series favoritas. Con esto quiero decir que el dorama del que te voy a hablar ahora no es el único que he visto como sí puede ser para mucha gente que ha descubierto el potencial de Corea en cuanto a las tramas originales.

En primer lugar, por si aún no leíste publicaciones anteriores sobre este tema te contaré por qué me gustan tanto los doramas coreanos y por qué son tan diferentes a las series occidentales o las telenovelas. Las temáticas son muy variadas destacando:
– el trasfondo de las historias con giros inesperados o finales demasiado reales, siempre parecen dejar una moraleja,
– los personajes bien elaborados con motivaciones fuertes que marcan sus personalidades,
– las excelentes bandas sonoras (OST) que las acompañan, realizadas especialmente para cada dorama,
– capacidad de generar la suficiente intriga como para querer ver el siguiente capítulo,
– utilizan de una manera excelente los paisajes o lugares, sobre todo de Corea del Sur, incluso hay doramas que han sido rodados fuera del país, lo que hace despertar unas inmensas ganas de ir a conocer,
– una apetitosa comida coreana que apetece probar (además sugieren una buena cantidad de restaurantes y cafeterías),
– una presentación de la cultura y tradición coreana en contraposición con la modernidad tecnológica del país.

Con todos estos ingredientes este dorama ha conquistado el primer puesto del top 10 de Netflix en numerosos países. Te estoy hablando de «El juego del calamar» (오징어 게임). Pero, ¿de qué se trata?, ¿por qué tiene tanto éxito?

La trama parte de la premisa de que las personas con deudas son capaces de «venderse» para recuperar una vida libre de ellas. A pesar de que hay un protagonista, Seong Gi-hun (Lee Jung-jae) del que se nos presenta con más detalle su historia personal, el resto de personajes, cada uno con sus propias motivaciones y errores, contribuyen a generar la duda en el espectador sobre si apoya sus decisiones o los cuestiona por ellas. Los flash back permiten profundizar en cada uno descubriendo en ocasiones que no siempre es como parece ser.

Todo comienza cuando captan al protagonista utilizando el juego ddakji (quienes han visto Goblin reconocerán al actor Gong Yoo) para participar en «Squid Game» (El juego del calamar) cuyos símbolos son un triángulo, un círculo y un cuadrado, con la promesa de ganar una cantidad inmensa de dinero que permita libelarle de la deuda actual que acumula. Poco después descubrirá que es el último número de 456 participantes y que si pierde en el juego, literalmente «muere».

El director y escritor, Hwang Dong-hyuk, ha tenido que esperar unos diez años hasta que su proyecto viera la luz. Inspirado en la desigualdad económica en Corea del Sur y en los uniformes escolares, es que crea este «mundo ficticio dual» donde los participantes toman el color verde y los guardianes el color opuesto, el rosa, con máscaras con los símbolos de triángulo, cuadrado y círculo que los diferencia en rango y que ocultan su identidad. Esta uniformidad ha llamado la atención de todo el mundo y seguramente será el disfraz de moda en los próximos carnavales.

Para avanzar hasta el final y ganar el premio se desarrollan una serie de juegos que están relacionados con juegos infantiles, unos específicamente coreanos y otros más conocidos a nivel mundial. Esto ha hecho que niños y adolescentes se interesen también en el dorama lo que ha generado un debate sobre si es recomendable para estas edades contribuyendo a su expansión por el boca a boca. La serie tiene un argumento bien elaborado que invita a la reflexión pero que es posible que no tenga ese efecto en adolescentes o niños por estar enfocado en un público más maduro.

En el elenco también hay actores conocidos por su participación en grandes doramas como por ejemplo:

  • Wi Ha Joon como Hwang Jun Ho un policía que está buscando a su hermano desaparecido, conocido por sus papeles en Romance is a bonus book y Something in the rain (te cuento más de este dorama en Mis Doramas Coreanos Favoritos,
  • Park Hae-soo como Cho Sang-woo el jugador 218, conocido por su papel protagonista en Prison Playbook (te cuento más de este dorama en Recomendando Doramas Coreanos 2),
  • HoYeon Jung como Kang Sae-byeok el jugador 067,
  • Lee Byung-hun como The Front Man, es conocido por su papel protagonista en Mr Sunshine además de una gran variedad de series y películas incluso a nivel internacional.

**ATENCIÓN SPOILERS**Algunos de los juegos que se presentan son:

  • Luz Roja, Luz Verde, también conocido como «Reloj, reloj» o «Escondite inglés». Una persona se coloca de espaldas mientras el resto avanza, cuando se gira las personas que avanzaban deben permanecer inmóviles, ya que si se mueven pierden. Gana aquel que consigue llegar al extremo opuesto sin ser «pillado». En coreano el juego se llama 무궁화 꽃 이 피었 습니다 que significa «la flor de Mugunghwa (flor de Corea) floreció». Puedes ver un ejemplo de este juego en el episodio 128 de Run BTS! en el canal de BTS de Vlive! Minuto 33.30
  • La cuerda. Este juego es bastante popular. Se forman dos equipos que se colocan a ambos lados de una cuerda. se establece un punto intermedio que normalmente se señala con una raya pintada en el suelo (recuerdo en mi infancia haberla hecho con el talón sobre la tierra para dejar bien la marca). El equipo que sobrepase la raya antes es el perdedor. He leído que en algunas localidades en Corea este juego forma parte de una tradición popular relacionada con las cosechas y su nombre es Juldarigi, 줄다리기.
  • Galletas de azúcar o Dalgona. Son unos dulces muy típicos cuya elaboración se hace con Dalgona y unos moldes que en el dorama son una estrella, un paraguas, un cuadrado y un círculo. Ganará el juego quien consiga sacar del molde las figuras sin romperla. Puedes ver cómo se hacen en el episodio 95 de Run BTS! en el canal de BTS de Vlive!
  • El puente de cristal. En mi infancia no tuve un juego como este. En el dorama se trata de un juego donde hay un puente de cristal formado por dos piezas por paso, para avanzar hay que adivinar cuál de las dos piezas es de cristal templado para que aguante su peso y continúe hasta el final. Es muy importante la posición en la cola.
  • Canicas. Existen muchas diversas formas de jugar a las canicas. En el dorama dan vía libre siempre que de los equipos de dos personas haya una que finalmente se gane todas las canicas del contrario.
  • El juego del calamar. Está formado por las tres figuras que son el símbolo de la serie: cuadrado, triángulo y círculo que forman un calamar. En lo personal no había oído hablar sobre este juego, pero tal y como narran en el primer capítulo: Se forman dos equipos, los que atacan, que solo pueden saltar con un pie y están fuera de los límites y los que defienden que pueden correr con dos pies dentro de los límites. La misión de los atacantes es llegar al espacio cerrado de la cabeza del calamar y la defensa lo debe evitar.

Aquí te dejo la lista de reproducción de la OST (Banda Sonora Oficial) de Squid Game (El juego del calamar):

Si te ha resultado útil no olvides compartir, dar Me gusta o dejar un comentario.

Entradas relacionadas:

Si quieres recibir un correo cuando haya una nueva publicación puedes registrarte aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: