KPOP, un fenómeno mundial
KPOP
¿Qué es el KPop? ¿Por qué causa tal revolución? El KPop no es una novedad de 2023. Nace de la música popular coreana (Korean Popular Music) con una mayor relevancia a partir de los 90’s, de ahí el nombre que une K (Korea, Corea en inglés) y Pop. Es un género musical caracterizado por mezclar diversos estilos como el pop, el rap, EDM, rock…
KPOP
+ Características
+ Generaciones
– Elementos únicos
– Identidad
– Nombre y fans
– Aniversario
– Membresía
– Lightstick
– Proyectos
– Freebies
+ Terminología
– Fans
– Grupos
– Promociones
Esta nota está relacionada con KPOP LUX SBS SUPER CONCERT y una serie de entradas. Si quieres ampliar más información puedes consultar los siguientes enlaces:
KPOP SBS SUPER CONCERT:
+ Información útil
– Entradas
– Horario
– Qué puedes llevar
– No está permitido
+ Cómo llegar
– Transporte público
– Transporte privado
+ Organizadores / Patrocinadores
+ Curiosidades
CARACTERÍSTICAS
Algunas de sus características:
– Su música POP está llena de energía con raíces en el Hip Hop. Experimenta con otros estilos musicales o bases inspiradas en clásicos como la obra de Manuel de Falla entre otros.
– Sus letras son reivindicativas, personales, con mensajes positivos, con doble significado. Utilizan algunas palabras en inglés.
– Algunos miembros participan en la composición de las letras o de la música o en la producción.
– Las llamativas coreografías, con cambios de posición en las líneas, están perfectamente sincronizadas.
– Los miembros debutantes de un grupo pasan meses o años entrenando / ensayando como aprendices de la agencia / compañía a la que se unen mediante audiciones o captaciones.
– Cuidan tanto el aspecto visual como sus habilidades en el rap, en el canto, en el baile, en la composición o actuación. Cuentan con un líder que hace de enlace entre los miembros y la empresa, teniendo una mayor responsabilidad. El máximo es el grupo como una unidad. El esfuerzo y la constante necesidad de mejorar es algo muy habitual.
– A los miembros se les permite realizar actividades en solitario aún estando dentro del grupo, algo que en los grupos en occidente es impensable. Algunos miembros compaginan la actuación o su lanzamiento como solista con sus actividades grupales.
– Sólo después de verlos cantando y bailando en vivo surgirá la pregunta ¿cómo pueden respirar haciendo ambas cosas a la vez? Esto es debido a sus continuos ensayos y capacidad pulmonar.
– Como fan internacional, puedo decir que logran que el idioma no sea un inconveniente a la hora de sentir y hacer llegar sus canciones.
GENERACIONES
Desde el debut no todos los grupos logran sobrevivir al primer año, o los siete primeros años. Existen cuatro generaciones de KPop de los cuales aún hay grupos vigentes:
– PRIMERA GENERACIÓN: va desde 1990 al 2000 y es conocida como la generación de las leyendas. Algunos grupos son: Shinhwa, BoA, H.O.T.
– SEGUNDA GENERACIÓN: desde 2001 al 2011. Fueron los primeros en iniciar la internacionalización. Algunos grupos que aún están activos: SHINee, Super Junior, BIGBANG, Girls’ Generation.
– TERCERA GENERACIÓN: desde el 2012 al 2018. El KPop se expandió mundialmente incluso conquistando las listas musicales más importantes. Destacan las coreografías en perfecta sincronización. Algunos grupos destacados son: EXO, Twice, Monsta X, Seventeen, Blackpink, The boyz, Mamamoo, Red Velvet, GOT7, iKon y por supuesto, BTS quienes han llegado a lo más alto en todos los sentidos abriendo camino al resto de grupos.
– CUARTA GENERACIÓN: del 2018 a la actualidad. El KPop no para de crecer y siguen debutando nuevos grupos. Algunos son: Ateez, Stray Kids, TXT, Enhypen, Stayc, Cravity, Ive, Xikers, Oneus.
ELEMENTOS ÚNICOS
IDENTIDAD
Utilizan un saludo propio original que los identifica. Tienen un logotipo y, generalmente, un color por los que es fácil diferenciarlos de otros grupos. Suelen tener posiciones fijas en sus apariciones en público (photocall, ruedas de prensa…). Se les nombra en orden de edad, posicionando a veces al líder en primera posición.
NOMBRE Y FANS
El nombre de los grupos tiene un significado especial y les dan un nombre a sus fans, a quienes cuidan con mimo y con los que crean una conexión gracias a su gran interacción mediante el uso de herramientas audiovisuales y redes sociales.
ANIVERSARIO
La fecha de debut es un dato muy importante, y puesto que es difícil sobrevivir en la industria musical, se toma como referencia para celebrar cada año. Algunos grupos en esta fecha cada año hacen un Fan Meeting (reunión de fans), un concierto especial o actividades en línea (redes sociales). Por ejemplo, para el décimo aniversario de BTS se tiñó de morado la ciudad de Seúl y hubo un espectáculo de fuegos artificiales en el río entre otras cosas.
MEMBRESÍA
A diferencia de los grupos occidentales, el club de fans es gestionado directamente por la agencia del grupo. A cambio de esta membresía se obtienen beneficios como material audivisual, acceso preferente a la compra de entradas o participación en rifas.
LIGHTSTICK
Se trata de un «palo de luz» o una «varita», o como dice una amiga, una «luciérnaga». Cada grupo tiene el suyo propio con un diseño distinto y normalmente también funciones diferentes, como cambiar el color de la luz o la intensidad o parpadeo. Se utilizan en los conciertos y algunos pueden parearse mediante una aplicación con el lugar que ocupas para controlar y cambiar los colores de manera centralizada. Los más avanzados pueden mediante su aplicación propia parearse con la visulación de sus MV (video clip) cambiando el color e intensidad sincronizado con la música del MV.
PROYECTOS
Normalmente para cada concierto los fans crean proyectos como banner o pancartas con mensajes o elevar flores o poner el lightstick de algún color. De este modo los fans muestran su apoyo. En Corea estos proyectos los suele liderar directamente la organización.
FREEBIES
En los previos al concierto los fans suelen llevar regalos para intercambiar: fotos, photocards, dibujos, o cosas hechas a mano, o de creación propia. Es un bonito recuerdo y es una muestra de todo lo que un fan está dispuesto a invertir para promocionar a su grupo favorito.
TERMINOLOGÍA
El mundo del KPop es my rico en cuanto a términos y si aún no están familiarizados con ellos es posible que haya información que no pueda entender. Aquí te dejo algunos de los más comunes:
FANS
- Bias: es el miembro que más te gusta de una agrupación. Para decir quién te gusta lo correcto es «nombre del miembro» biased, por ejemplo, Jimin biased.
- Wrecker: es aquel miembro que aún no siendo tu bias te llama mucho la atención. Por ejemplo, Jungkook wrecker. Digamos que se posicionaría en segundo lugar de preferencia. Es bastante habitual tener más de un wrecker.
- OT(número de integrantes del grupo). Hace referencia a One True, que proviene de OTP que significa One True Pairing o “un verdadero match”. Esto se utiliza cuando quieres decir que no tienes un bias y que todos te gustan en la misma proporción. Por ejemplo, para BTS serías OT7, pero para Ateez sería OT8.
- Fandom. Grupo de fans que siguen a un grupo. Cada grupo da a su fandom un nombre y se dirige a ellos mediante este nombre.
- Baby «nombre del fandom». Una persona se denomina de esa manera cuando recién acaba de conocer al grupo.
- Sasaeng. Es un tipo de fan obsesivo que no respeta la línea que separa la vida pública de un idol de su vida privada. Tienen actitudes que invaden el espacio privado del idol.
GRUPOS
- Line. Hacen referencia a las líneas o sub agrupaciones de habilidades dentro del grupo, por ejemplo, Dance Line (línea de baile, o mejores bailarines que normalmente en las coreografías suelen situarse en el frontal), rap line (línea de rap o raperos del grupo), vocal line (línea vocal o los vocales del grupo).
- Idol. Es un artista musical contratado bajo una agencia. Los miembros de un grupo son idols.
- Líder. Es el miembro del grupo que actúa en representación del mismo y tiene una mayor responsabilidad.
- Maknae. Es el miembro más joven de un grupo.
- Trainee. Aprendiz. La mayoría de los miembros de un grupo de KPop ha pasado un tiempo como trainee.
- Rookies. Se llama así a los grupos que se encuentran dentro de su primer año de debut. Incluso hay un premio para ellos en las galas de premios asiáticos.
PROMOCIONES
- Tittle track. Canción titular. Es lo que conocemos como single o sencillo promocional. Es la canción principal con la que se promociona un álbum. Normalmente tiene un MV.
- MV. Lo conocemos como video clip, es una pequeña «película» en la que nos muestran una historia o un concepto que apoya y promociona la canción.
- Discos. En Corea suelen sacar álbum single, que contiene de una a tres canciones, mini álbum que contiene sobre cinco o seis canciones, álbum que contiene un mayor número de canciones, álbum recopilatorio que incluye varias canciones del álbum o álbumes anteriores añadiendo canciones nuevas.
- Debut Stage. Es cuando un grupo se presenta por primera vez en promoción.
- Comeback. Es el regreso del grupo con un nuevo disco. Hay toda una planificación preparada. Se realizan presentaciones en programas de música.
- All Kill. Sucede cuando una canción se posiciona simultáneamente en el número uno en las ocho listas de música más importantes en Corea.
- Perfect All Kill. Un All Kill perfecto hace referencia al número uno en todas las listas no sólo en referencia a un día, sino a la semana e incluso al mes.
- Bongsang. Es un premio que se otorga por logros sobresalientes.
- Daesang. Es el gran premio que se otorga al mejor del año.
Te dejo enlace de una web que me gusta mucho sobre los grupos de KPOP.
Si te ha gustado o te ha parecido útil, no olvides compartirlo. Además si quieres recibir notificación de próximas publicaciones deja aquí tus datos. Muchas gracias!