Granada: Dobla de Oro

Granada está al sur de España dentro de la Comunidad de Andalucía. Esta ciudad tiene para mí un significado especial, no solo porque sea una capital de provincia llena de cultura e historia sino porque es la tierra donde nací y que me vio crecer. Su tamaño no es especialmente grande, es por ello que parte de su atractivo es que puede recorrerse caminando su casco antiguo y sus principales monumentos.

Esta entrada pertenece a una serie sobre Granada, puedes consultar más en Visitas en Granada

Granada fue la última conquista de los Reyes Católicos. Aquí es donde la reina Isabel dispuso que la enterraran (puedes ver su tumba en la Capilla Real). Fue donde Carlos I, V de Alemania, nieto de ellos, quiso fijar su residencia. Cuenta con dos Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO: La Alhambra y el Generalife, que recibieron esta distinción en 1984 y el barrio del Albaicín, que lo recibió diez años después. Por tanto, Granada tiene mucha cultura, mucha historia y mucho para ver y disfrutar.

En la entrada anterior te hablé de cuatro lugares que están dentro de lo que se llama Monumentos andalusíes. Son unos espacios que de manera reciente está gestionando el Patronato de la Alhambra y Generalife**. En esta ocasión te presento otros dos sitios que pueden visitarse de manera independiente pero también dentro de lo que han denominado Dobla de Oro que presenta una serie de ventajas que enumero más abajo.

La Dobla de Oro incluye:
Monumentos andalusíes
Casa de Zafra
Casa del Chapiz
Alhambra y Generalife

Casa de Zafra. Se trata de una bien conservada casa nazarí del siglo XIV. Cuando entraron los Reyes Católicos en la ciudad le cedieron los terrenos que contenían esta vivienda a Don Hernando de Zafra, su secretario, de donde procede su nombre actual. A su fallecimiento los cedieron a su vez para la construcción del Convento de Santa Catalina de Siena. Hoy en día, tras restauraciones, puede visitarse. En el interior hay una exposición resumen de la historia de Granada ordenada en hilo temporal e información sobre la propia Casa de Zafra. Muy cerca se puede visitar el Convento de la Concepción y si tienes suerte entrar en la Iglesia del Convento de Zafra, pues no está abierta a visita turística.

Volver a esquema

Casa del Chapiz. En la actualidad alberga el Centro de Estudios Árabes en Granada, conocido como Casa del Chapiz. Son en realidad dos antiguas casas moriscas que fueron utilizadas como tal hasta su restauración. Sigue la distribución nazarí. Se añadieron posteriormente los pisos superiores, dejando libre un lado para no estropear las vistas del Palacio de la Alhambra. Primero se accede al patio interior con balcones de madera en el piso superior (no entra en la visita porque son dependencias de la escuela). Después se llega al patio exterior donde se crea un hermoso reflejo en la alberca. Desde ahí hay unas hermosas vistas de la Alhambra. Bajando unas escaleras encontramos un hermoso jardín que según la posición del sol nos dará unas estampas preciosas para recordar.

Volver a esquema

En este enlace puedes encontrar Free tour por Granada y otras actividades o excursiones

Puedes adquirir la entrada de la Dobla de Oro en la web del Patronato (pincha en el enlace para acceder). El precio es de 20,84 euros (incluida comisión e IVA) e incluye entrada diurna a la Alhambra (palacios nazaríes, Generalife y alcazaba), los Monumentos andalusíes y estos dos espacios que te he presentado. Las entradas son personales (deben de ir con nombre y apellidos así como identificación). Como la Dobla de Oro incluye la visita diurna de la Alhambra debes tener en cuenta dos cosas: elegir día y hora para los palacios nazaríes y que el resto de visitas las podrás realizar entonces ese mismo día, el anterior y el posterior. Tanto para estos dos espacios como para los Monumentos andalusíes los domingos el acceso es gratuito. Consulta los horarios aquí. Puedes realizar también tu visita a estos sitios de manera independiente a la Dobla de Oro.

Si te ha gustado, no olvides compartir, dar Me gusta o dejar un comentario.

** Patronato de la Alhambra y el Generalife se encarga de la protección, administración y conservación del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife.

Entradas relacionadas:

Si quieres recibir un correo cuando haya una nueva publicación puedes registrarte aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: