El poder de la lectura
Hoy quería dedicar mi entrada a una serie de libros que quiero recomendar. Me ayudaron en una época complicada y quisiera compartirlo con vosotros. En línea con las lecturas que te comentaba en mi anterior entrada, te cuento la historia de cómo descubrí a Elisabet Benavent , la autora que me cautiva con su capacidad para que las letras fluyan.
Ya hice mi primera recomendación lectora con La guerrera Maxwell donde te explicaba cómo descubrí el mundo de la novela romántico-erótica.
Andaba yo (y curioso que precisamente use la expresión «andar») en una época muy apagada de mi vida. Había sufrido un percance por el que me había roto un tobillo (dos huesos para ser más exactos). Esto supuso una larga recuperación con una tediosa rehabilitación de más de un año (algún día te contaré la historia). El caso es que los primeros meses, en los que volvía a apoyar el pie, el avance era muy lento y debía de pasar muchas horas sentada mientras el fisioterapeuta trabajaba con algunos aparatos mi tobillo. Esto suponía que si no tenía a nadie cerca, no tenía con quien hablar, y la lectura se convirtió en mi aliada. Como dependía de las muletas para caminar, todo lo tenía que llevar en una mochila (no puedes llevar nada en las manos, que aunque parece una obviedad no caes en ello hasta que te pasa). Los libros comenzaban a cansar por su peso (yo fiel a los libros de papel), también porque no era fácil lidiar con las muletas. Una prima (gracias Isa) me recomendó leer en digital y me compartió la saga «Valeria« de Elisabet Benavent.
Valeria vive en su mundo, con sus amigas, con su marido, hasta que conoce a Víctor. Todo se pone patas arriba. Sus amigas, con las que recorre Madrid, su apoyo emocional, estarán junto a ella para acompañarla en el viaje de descubrirse a sí misma, cuando pensaba que nada emocionante le podía suceder. Ah, ¡además es escritora de novelas! Valeria, Carmen, Nerea y Lola te atraparán.
No me era ajena esta saga, pues yo que he seguido mucho la emisora de Los 40, en especial en mi época de intento de promoción de mi grupo favorito, Mercurio, en España, la había visto anunciar miles de veces. Más tarde comprendí que Óscar (Instagram Óscar Martínez), uno de los locutores de Los 40 y DJ de muchas fiestas por toda España con la emisora, es el marido de la autora. Sin desviarnos mucho del tema, la cuestión es que me puse a leer el primero de los cuatro libros que componen «Valeria«. La historia, los personajes, la redacción, me atraparon por completo. Hacía mis ejercicios en el hospital y en la piscina enganchada a la lectura (ventajas de caminar en el agua). Así devoré los cuatro libros en un suspiro. Si algo tiene para mí la historia es que no siempre sucede lo que cabe esperar que suceda. De hecho, descubrí que en su blog hay un final alternativo para Valeria (Pincha en el enlace solo si ya te leíste la saga).

Después empecé a leerme compulsivamente muchos más de la autora. En ese entonces sacó El diario de Lola (un libro – cuaderno inspirado en la saga «Valeria»). Yo empezaba a trastear Instagram y descubrí que había una firma de libros en Granada, en concreto en un pueblo a unos quince kilómetros de mi casa. Si hubiera estado en condiciones normales, me habría montado en mi coche y habría salido por «patas» para ir a verla. Realmente me hacía mucha ilusión. Valeria estaba siendo parte de mi recuperación. Evadirme con su historia en el momento que me estaba tocando vivir me ayudó a ser algo más feliz. Mi padre, (y mi madre que lo convenció) cómplice de esta peripecia, me llevó y esperó pacientemente a que me tocara el turno. La firma fue una charla entre autora y lectoras donde nos presentó su muñeco «Ken» que le acompañaba, donde nos contó anécdotas de la creación de sus personajes, de su estilo de escritura y de cómo comenzó todo. Beta Coqueta (Instagram), como se le conoce en las redes sociales, no sólo tiene arte para escribir, sino que todo lo cuenta con mucho estilo. Es de esas personas que te encandilan hasta con la cosa más «chorra». Tuvo el detalle de dejar que le grabara unos saludos para mi prima, pues la autora aún no tenía firma prevista en Las Palmas de Gran Canaria.
Página web Elisabet Benavent
Blog Elisabet Benavent
Beta Coqueta (Twitter)
Beta Coqueta (Instagram)
No sé vosotros, pero a mí cuando alguien me transmite buena energía, le veo ilusión en sus proyectos, le sumo que tiene grandes dosis de humildad y que opta por el esfuerzo y la preparación, en contraposición con aquellas personas que tienen un éxito y ya se creen los amos del mundo, me dan ganas de poner mi granito de arena para contribuir. En este caso, es comprar sus libros y hacer el boca a boca (o mejor dicho el boca-oído) para que llegue a más personas… Hoy en día es una escritora conocida no sólo en España, pero aquí van mis recomendaciones basadas en mi experiencia como lectora (no te pondré todos sus libros, pero sí una pequeña selección).
Creo que sin duda es uno de mis libros favoritos de Beta Coqueta. Es una historia que se cocina a fuego lento, que tiene matices, que esconde secretos. A veces lo que más queremos no es lo que más cuidamos. A veces no todo tiene que ser de color de rosa. Y creo que esa es la magia de esta lectura, la alegría y la tristeza se entremezclan para no dejarte indiferente. | ![]() |
![]() | Silvia quiere olvidar a su ex, que además es su jefe. Su amiga le propone un viaje, donde conoce a Gabriel, una estrella del rock. Y conectan. Conectan como nunca antes habían conectado, pero el amor no es algo fácil, ni es camino de rosas. A veces no todo vale. Estremecedora historia donde no todo son risas. |
Sofía y Héctor, los protagonistas de esta historia tienen su vida organizada y estructurada… Hasta que se conocen… Sus planes no encajan a la perfección pero tienen una química especial… A veces resulta difícil ponerse en la piel del otro. En este libro descubrirás que ciertamente el amor llega cuando menos lo esperas, o en este caso, cuando menos lo esperan los protagonistas. | ![]() |
![]() | Esta es una historia de amor diferente porque entran en juego tres personas. Una relación a tres, consentida, adulta, sin ataduras… pero no exenta de complicaciones. ¿Realmente es posible que tres personas se amen por igual? ¿Será sostenible esta relación? ¿Serías capaz de vivir una experiencia así? |
Años después, ya recuperada, tuve la oportunidad de volver a acudir a una firma de libros de Elisabet Benavent en una Feria del Libro en Valencia. La fila era impresionante… y aguanté estoicamente las horas (sí, horas) que me tocó esperar. Tuve varias llamadas que hicieron que el tiempo pasara volando. Me faltó el encanto de la interacción, como en aquella primera vez que la había ido a ver. Pero pensándolo en retrospectiva, cada momento tiene su lugar y no otro. Cuando fui a verla aquella primera vez, disfrutamos de toda una amena charla de la autora con sus lectoras sentadas y pausadas. Era mi momento de disfrutar, de saborear. Si aquella ocasión hubiera sido como la de la Feria del Libro, me hubiera tenido que regresar a casa con el disgusto de no tener el autógrafo ni la interacción. Por eso me gusta pensar que las cosas suceden cuando tienen que suceder.
En ambas firmas conseguí mi dedicatoria en los dos únicos libros – cuadernos diseñados por Beta Coqueta (Twitter): Este cuaderno es para mí y El diario de Lola. Son cuadernos preparados para rellenar, con algunas notas agregadas por la autora. Esto hace que sea un regalo perfecto entre amigas. Es un tipo de diario, pero como más interactivo, aunque la interacción es con el propio libro y con tu yo interior, pues en ocasiones te hace preguntas.
![]() | ![]() |
Por último, en abril de 2020 se estrenó en Netflix la versión en serie de televisión de la saga Valeria. Tengo muchas expectativas puestas y espero no me defraude. Aquí te dejo el primer anuncio (tráiler):
Con posterioridad a la escritura de esta entrada pude ver la serie de Valeria. Siendo lectora de los libros considero que a la versión televisiva le faltaron muchos detalles que me cautivaron en los libros. La primera temporada corresponde En los zapatos de Valeria. La propia autora ha indicado que se trataba de una versión libre. Así que si quieres disfrutar la serie debes de hacerlo con la mente abierta.
Y tú, ¿ya conocías esta autora? ¿Qué libros ya leíste de ella? ¿Cuál nos recomiendas?
Si te gusta el contenido, no olvides compartirlo en tus redes.
PD. Dedico esta entrada a mi prima Isa, compañera y cómplice de lectura!
Entradas relacionadas:
- La guerrera Maxwell
- El poder de la lectura
- Convención de Outlander
- Outlander, los libros
- Outlander, la serie
- Mi primer microrrelato
- Relato Historias de viajes
- Acción de gracias en Nueva York
- Día de muertos mexicano
- A la Gran Muralla sin Internet y sin saber chino
- Nefasta experiencia en avión de Delta
- Historias
Si quieres recibir un correo cuando haya una nueva publicación puedes registrarte aquí: