Tailandia: Chiang Mai – Día 1

Madrugamos para salir desde nuestro hotel en Bangkok (Siri Heritage Bangkok Hotel) hasta el aeropuerto Don Muang. El día anterior nos habíamos acostado muy tarde debido a nuestra aventura en la Terraza Sirocco (descubre más en Tailandia: En busca de una terraza de película).

Esta entrada pertenece a una serie sobre mi visita a Tailandia, si aún no lo has leído te recomiendo que pases por Antes de viajar a Tailandia.

Nosotras optamos por contratar el traslado que ofrece el hotel (lo dejamos pagado el mismo día que llegamos, más información en Día 1 Bangkok). De este modo garantizamos que a la hora fijada tendríamos el transporte y que llegaríamos en tiempo. Ubicado al norte, Don Muang es el segundo aeropuerto de la ciudad. Alberga vuelos nacionales – T2 e internacionales – T1, sobre todo de bajo coste. Yo encontré el vuelo por Skyscanner (si quieres saber más sobre cómo encontrar destinos, horarios, aerolíneas… te dejo el enlace de Reservas: vuelos).

Esquema de consulta en esta entrada:
Wat Phan Tao
Wat Chedi Luang
Wat Inthakhin Sadue Muang
Three kings monument
Wat Phra Singh
SP Chicken
Elephant Nature Park
Muay Thai

A nuestra llegada a Chiang Mai, pedimos un Grab (aplicación para solicitar taxi y pagar con tarjeta, más información en Tailandia: Transporte) para llegar a nuestro hotel (200 Baht). Las indicaciones nos las había facilitado el propio alojamiento tanto en inglés como en tailandés por si necesitábamos mostrárselas al conductor. Como la dirección ya la tenía guardada en la App de Grab, fue muy sencillo. El aeropuerto está muy cerca de la ciudad. Nuestro hotel (elegido más por la ubicación que por sus estrellas) fue perfecto para cubrir nuestras necesidades. Central Guesthouse estaba avisado de que llegaríamos temprano. Afortunadamente pudimos registrarnos y nos dieron la llave. Elegimos una habitación triple porque la doble tenía cama de matrimonio. El precio fue bastante económico. Puedes consultar más sobre mi experiencia en este alojamiento en Tailandia: Alojamiento. La recepción, que es también una cafetería, ofrece un desayuno variado. Fue lo primero que hicimos en Chiang Mai.

Tras nuestro gran desayuno casero (308 Baht para dos personas), dejando todo preparado para la excursión estrella de la tarde, nos encaminamos a ver la ciudad a pie. Chiang Mai cuenta con muchísimos templos para visitar, por lo que tuve que hacer una selección. Nuestro hotel se encontraba situado junto a la puerta de la ciudad vieja: The Phae Gate.

The Phae Gate

WAT PHAN TAO

Wat Phan Tao . Abierto las horas de sol. Acceso gratuito. Lo primero que se ve desde la propia calle es el templo construido en madera de teca. Por desgracia, el acceso al interior estaba cerrado por obras, cubierto todo el exterior con un andamio. En la fachada intentamos buscar el famoso pavo real sobre un perro que representa el año astrológico del nacimiento de su antiguo residente real, pero por el estado actual no pudimos apreciarlo. Sin embargo, no te quedes aquí. Continúa camino adentro porque lo más bonito se esconde casi en la parte trasera del templo donde hay un estanque con un Buda de Oro. Son tantos los farolillos que cuelgan del árbol que le da sombra, que unido a su reflejo en el agua, producen un efecto mágico. En los meses de mayo / junio cuentan que en la celebración del Visakha Bucha los monjes encienden velas, lo cual tiene que ser digno de ver. A su lado hay una chedi (estupa) dorada. Un poco más al fondo hay otra estupa rodeada de muchas cintas de colores. Algo tan sencillo a mí me conquistó en seguida.

Volver a esquema

WAT CHEDI LUANG

Wat Chedi Luang (40 Baht). Horario: 7.00-22.00. Tiene un extenso recinto. Algunos espacios están reservados solo para los hombres (como el que alberga el «pilar de la ciudad»). El primer templo (dorado) que encuentras, resultó ser muy ilustrativo, esto es, pude aprender sobre los distintos Budas (diferentes posturas según el día de la semana), así como las chedis (estupas) difieren según el año. En la parte trasera de este templo está la chedi que da fama al lugar. Es de 1441 de estilo Lanna. La chedi que ha sufrido los vaivenes del paso del tiempo ya no está completa, pero en algunos de sus laterales aún pueden verse unos ejemplares magníficos de elefantes.

A su alrededor hay espacios de los monjes (es común pararse a conversar con ellos) y otros edificios más pequeños como una casa museo de teca donde descubrimos el arte de los tailandeses para conservar réplicas en cera de los monjes, con tanto realismo que asusta. Para entrar a cada uno de los edificios hay que descalzarse (puedes leer más sobre el protocolo de vestuario en Antes de viajar a Tailandia). En los templos del fondo, encontramos diferentes Budas, destacando una de Buda recostado. Hay una réplica del Buda Esmeralda en Jade, regalada por el rey de Tailandia en 1995. El original que está a día de hoy dentro del recinto del Gran Palacio (más información en Día 2 Bangkok) estuvo aquí hasta 1475.

Volver a esquema

WAT INTHAKHIN SADUE MUANG

Wat Inthakhin Sadue Muang . 06.00-18.00. Acceso gratuito o la voluntad. Está situado junto al Centro de Arte y Cultura. Su nombre hace referencia al centro geográfico de la ciudad desde hace 700 años, pues aquí se encontraba originalmente el «pilar de la ciudad». Se considera uno de los monumentos de proporciones más perfectas de Chiang Mai. Es pequeño en comparación con otros. Su interior está lleno de flores y farolillos colgados en el techo. En su lateral izquierdo hay unas figuras bellísimas de monjes tipo bebés regordetes realizados en barro cocido. Reconozco que eran mi principal reclamo para ver este templo. Junto a éste, hay una chedi en ladrillo que suele estar recubierta por tela de color naranja, como los monjes.

Volver a esquema

THREE KINGS MONUMENT

Three Kings Monument . Marcan el punto central del antiguo barrio administrativo de Chiang Mai. El Monumento a los Reyes de bronce conmemora la alianza forjada entre Phaya Ngam Meuang de Phayao, Phaya Mengrai de Chiang Mai y Phaya Khun Ramkhamhaeng de Sukhothai en la fundación de la ciudad. Los locales suelen dejar ofrendas. En los alrededores de este monumento se sitúan tres museos importantes: Centro de Arte y Cultura de la Ciudad, Museo Popular Lanna y Centro de Historia.

Volver a esquema

WAT PHRA SINGH

Wat Phra Signh (20 Baht). 05.00-20.30. El recinto es bastante amplio. En el acceso hay nuevamente numerosos farolillos de colores. Me llamó la atención la chedi dorada con relieves de elefantes. Alberga uno de los santuarios el Buda León (Phra Singh) uno de los más venerados del lugar. Hay numerosos monjes de todas las edades con su túnicas naranjas. Para entrar a cada uno de los santuarios hay que descalzarse pero puedes conservar los calcetines.

Volver a esquema

SP CHICKEN

SP Chicken. Fuimos a recoger la comida para tomarla antes de iniciar nuestra excursión. Este restaurante es un lugar recomendado en Alan x el mundo y por Lonely Planet (ya te conté sobre ellos en Antes de viajar a Tailandia). Está especializado en pollo asado. Puedo decir que es uno de los mejores pollos que he comido en mi vida. Hay ensaladas y sopas también. Puedes pedir medio pollo (90 Baht) o un pollo entero (170 Baht). Nosotras pedimos pollo y dos refrescos para llevar, porque tardaron en servir de la cantidad de gente que había.

SP Chicken

El destino quiso que pidiéramos un Grab (69 Bath) porque aunque la distancia era corta y la podríamos haber hecho andando, teníamos aún que comer y coger las cosas para la excursión. Nos recogió una mujer conductora que fue muy amable. Hablamos con ella sobre lo que queríamos hacer al día siguiente y así fue como concertamos nuestra primera excursión en coche con chófer – guía turístico – fotógrafa. Nos despedimos hasta el día siguiente. Ya con todo preparado, nos sentamos en la acera a esperar a la furgoneta de Elephant Nature Park mientras comíamos nuestro manjar. Sin duda, una de las mejores comidas en Tailandia.

Volver a esquema

ELEPHANT NATURE PARK


Elephant Nature Park . Elegí Elephant Nature Park porque de entre todas las opciones que vi (descartando montar a un elefante) fue la más natural. Reservé de entre las distintas opciones Elephant Twilight Program porque por horario nos encajaba más y porque era una experiencia diferente. La recogida, dependiendo de la situación de tu hotel podría oscilar de 12.40 a 13.30. Elephant Nature Park Office está muy cerca de nuestro hotel. La excursión incluye transporte hasta la villa local con la que colabora la asociación. Es un grupo reducido (en nuestro caso fuimos solo cinco personas). Se interactúa con una familia de elefantes, que coincide normalmente con el número de personas. Los acompañas en su paseo, les das de comer varias veces, los ayudas en el baño… Al término incluye una cena buffet, agua y un espectáculo de bailes típicos realizado por estudiantes de la localidad. Es recomendable llevar cambio de ropa, zapato que se pueda mojar, toalla y repelente de mosquitos. El detalle completo de esta excursión te lo cuento en Tailandia: Paseando con elefantes.

Volver a esquema

MUAY THAI

Muay Thai. (500 Baht). Habíamos hecho nuestro primer intento de ver este deporte típico de Tailandia en Bangkok (más información en Día 2 Bangkok) pero no habíamos tenido suerte. Sin embargo, creo que estaba escrito que lo viéramos en Chiang Mai. Cuando elegí nuestro alojamiento sabía que el «stadium» estaba cerca, pero es que literalmente la puerta trasera de nuestro hotel daba a la entrada. En nuestro paseo matutino por Chiang Mai nos cruzamos con un chico que estaba repartiendo publicidad sobre un campeonato que se celebraba esa misma noche. Nos explicó el precio de las entradas, dónde las podíamos comprar (nos informamos de que hasta era posible encontrar en la misma taquilla a última hora) y que combatía Tailandia contra Singapur en distintas categorías.

A pesar del cansancio, y por la cercanía, nos fuimos a vivir la experiencia. Cuando presentan a los contrincantes ponen música muy animada tipo película de Rocky. Como no conocíamos el idioma nos costó entender las normas, que básicamente dedujimos por observación. Curioso era el ritual que hacían justo antes de empezar, parando en cada una de las esquinas. También nos llamaba la atención cuando en los «tiempos» paraban para darles unas «friegas» a los boxeadores, porque era en un «visto y no visto». Vimos competir de distintos pesos, así como tanto mujeres como hombres. Aguantamos, a pesar del cansancio, como unas campeonas hasta el final.

Volver a esquema

Entradas relacionadas:

Si quieres recibir un correo cuando haya una nueva publicación puedes registrarte aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: